Memoria y reconocimiento: Asamblea Legislativa honra a las primeras mujeres en ejercer el derecho al sufragio en Costa Rica
En la sesión solemne celebrada el 7 de marzo en San Carlos, la Asamblea Legislativa de Costa Rica rindió homenaje a las primeras mujeres que ejercieron el derecho al sufragio en el país. Rodrigo Arias, entregó un certificado de honor a Marta Jiménez Fallas y a los familiares de Bernarda Vásquez y Amelia Alfaro, destacando su valiente contribución al ejercicio del voto femenino en Costa Rica.
El momento histórico que se conmemora se remonta al 30 de julio de 1950, cuando por primera vez las mujeres costarricenses pudieron ejercer su derecho al voto. Bernarda Vásquez Méndez fue la primera en hacerlo, marcando un hito en la democracia del país.
La Asamblea Legislativa, en un gesto significativo realizado un día antes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, trasladó su sesión a San Carlos, el cantón donde Bernarda Vásquez abrió el camino para las mujeres en la participación política, para entregar este merecido reconocimiento.
En la ceremonia, Rodrigo Arias leyó el documento oficial que otorgaba el certificado de honor, destacando el coraje y la perseverancia de estas mujeres que allanaron el camino hacia una sociedad inclusiva y equitativa. El reconocimiento fue recibido por los familiares de Bernarda Vásquez y Amelia Alfaro, mientras que Marta Jiménez Fallas, a sus 95 años, estuvo presente para recibir personalmente este honor.
Este acto también sirvió para recordar el largo camino recorrido por las mujeres costarricenses en la lucha por sus derechos políticos. Durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, se les negó el derecho al voto, pero gracias a la incansable labor de la Liga Feminista de Costa Rica, fundada en 1923 por Ángela Acuña Braun, se logró incluir el sufragio femenino en la Constitución de 1949.
Las elecciones de 1953 marcaron un nuevo hito con la elección de las primeras diputadas: María Teresa Obregón, Ana Rosa Chacón y Estela Quesada. Estos logros, impulsados por el activismo de las mujeres, representan un avance fundamental en la ampliación de la democracia costarricense y en la lucha por la igualdad y la justicia social.
En dicha sesión, diversas legisladoras tomaron la palabra para reflexionar sobre la importancia de este homenaje y sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la sociedad actual. La diputada Priscilla Vindas destacó la relación entre la lucha por los derechos de las mujeres y la lucha por la democracia, mientras que la diputada Rocío Alfaro llamó a no dar por sentados los derechos alcanzados y a continuar organizándose para defenderlos y ampliarlos.
Finalmente, la congresista Carolina Delgado resaltó la importancia de mantener la posibilidad de disentir y tener opciones en la sociedad actual, destacando la relevancia del legado dejado por las pioneras del sufragio femenino en Costa Rica.