Diputados priorizan materia de seguridad: prisión preventiva y amenazas con armas de fuego son dos de los proyectos con movimiento.
Los diputados aprobaron el informe de la Comisión de Consultas de Constitucionalidad del expediente N° 23986 que pretende modificar los criterios para el otorgamiento de prisión preventiva en casos de delitos que atenten contra la seguridad ciudadana. Este informe analiza los señalamientos que hizo la Sala Constitucional y propone las enmiendas correspondientes para que pueda seguir el proceso legislativo correspondiente.
Dentro de los principales señalamientos están una posible violación al principio de presunción de inocencia. Entre los legisladores las opiniones son encontradas, pues mientras algunos señalan que la grave situación de seguridad amerita medidas drásticas, otros señalan que se deben preservar los principios elementales del Estado de derecho como el principio de inocencia. La Comisión de Seguridad y Narcotráfico revisará las modificaciones necesarias.
Por su parte, se aprobó en primer debate el expediente N°24104, que pretende imponer una pena proporcional a las amenazas con armas de fuego a civiles y funcionarios públicos. El texto señala que “será reprimido con prisión de un mes a dos años, a quien amence a un funcionario público a causa de sus funciones dirigiéndose a él, personal o públicamente, o mediante comunicación escrita o telefónica. Si la acción se hace empleando un arma de fuego la pena será de dos años a tres años de prisión”.
Comisión de la Mujer recibe en audiencia a Oficina de Control de Propaganda
Las legisladoras de la Comisión Permanente Especial de la Mujer recibieron en audiencia a funcionario de la Oficina de Control de Propaganda para referirse al expediente N° 24245 que pretende regular la publicidad y propaganda que utiliza la imagen de la mujer. Allan Moreira Gutiérrez, director de dicha oficina, señaló que la Oficina se muestra complacida con el proyecto de ley, pues la dota de mayores herramientas para controlar los mensajes con contenido sexista, acorde a las nuevas dinámicas que establecen las plataformas digitales. Dentro de las recomendaciones que hizo el director están la revisión de las multas impuestas por publicidad que ya no circula más al momento de interponerse la denuncia, pues podría acarrear problemas de constitucionalidad.
La iniciativa fue presentada por la diputada Rocío Alfaro de la fracción del Frente Amplio y precede a otra iniciativa presentada por la legisladora en la misma línea pero que fue rechazada. Pese al criterio favorable de la Oficina, entre las legisladoras de la Comisión existen dudas sobre los criterios que serían empleados para calificar como sexista o discriminatoria por cuestión de género la diferente publicidad.
Plenario Legislativo recibe informe macroeconómico del presidente del Banco Central
El pasado lunes 10 de marzo los diputados escucharon en el Plenario Legislativo la presentación del informe macroeconómico por parte de Róger Madrigal, presidente del BCCR, a quien se le cuestionó las decisiones tomadas respecto al tipo de cambio, así como el impacto de las actividades ilícitas sobre el mismo. Sobre esto, Madrigal señaló que “los dólares que compra el Banco Central pasan por el sistema financiero, que tiene normas muy estrictas sobre el origen de los fondos”, en respuesta a un cuestionamiento del diputado Alejandro Pacheco.
Otros cuestionamientos rondaron alrededor de los comentarios del presidente del Banco Central sobre la inflación. Legisladores como Jonathan Acuña, de la fracción del Frente Amplio, señaló “una cosa es que la inflación ronde el 1% y otra es salir a comprar”, pues asegura que rubros como los alimentos han aumentado un 6%. Madrigal resaltó que las políticas del Banco Central han proveído de estabilidad al Colón, lo que ha contribuido a un buen ambiente macroeconómico en el país.