Plenario Legislativo interpela a Canciller de la República
El pasado miércoles 19 de marzo el canciller de la República, Arnoldo André, asistió a la Asamblea Legislativa para comparecer en el plenario y explicar la abstención de Costa Rica en la votación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que condenaba la invasión de Rusia a Ucrania. En su comparecencia, el canciller también expuso a los diputados las explicaciones a las supuestas irregularidades en el trato a 200 migrantes deportados desde Estados Unidos, quienes habrían recibido tratos injustos al llegar al país. Como justificante ante la abstención en Naciones Unidas, el canciller mencionó que consideraban importante esperar el resultado de las nuevas conversaciones que estaba planteando en ese momento el gobierno de los Estados Unidos para buscar una resolución pacífica del conflicto entre Rusia y Ucrania. André afirmó que aprobar una moción en la línea planteada en dicha votación podría alterar ese nuevo proceso.
Sobre el caso de los migrantes, el canciller alegó que el gobierno de Costa Rica accedió a participar en el proceso de deportación de migrantes a solicitud de los Estados Unidos y en un gesto de amistad con ese país y de humanidad con las personas migrantes. El canciller aseguró que el gobierno estadounidense corrió con todos los gastos del proceso. Algunas diputaciones condenaron este proceso por considerarlo violatorio de los derechos humanos y cuestionaron la legalidad del proceso, por lo que anunciaron que seguirán haciendo control político del tema para esclarecer lo sucedido.
Comisión de Turismo dictamina proyecto de ley para regularizar hospedaje no tradicional
La comisión de Turismo dictaminó este martes 18 de marzo el expediente N° 24061, que busca la simplificación y la seguridad jurídica de la actividad de hospedaje no tradicional. Luego de recibir en audiencia a la Asociación Costarricense de Prestadores de Hospedaje no Tradicional en Plataformas Digitales (Asohost), los diputados acordaron el dictamen del proyecto presentado por el diputado Carlos Felipe García, quien se manifestó a favor de la simplificación y regularización de esta actividad, alegando la importancia para cientos de familias de los ingresos generados a través de estas plataformas, así como para el turismo nacional.
La diputada oficialista, Pilar Cisneros, manifestó que aprobaría el dictamen positivo del proyecto y que esperaba que mediante mociones vía artículo 137 del reglamento se pudiesen incorporar algunas de sus observaciones al proyecto. El expediente continuará con el procedimiento legislativo con su ingreso en el orden del día del Plenario Legislativo.
Aprueban proyecto que pretende modificar la conformación de la Junta Directiva del SINART
La Comisión de Ciencia, tecnología y Educación dictaminó afirmativamente el expediente N° 23988 que pretende modificar la forma en la que se elige el órgano director del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART). Dentro de las principales novedades que introduce el proyecto, está el otorgamiento de voto a los trabajadores de la institución dentro del órgano directivo, así como modificar la elección de la presidencia de la institución para que esta sea elegida por su junta directiva y no por el Consejo de Gobierno, como es actualmente.
La aspiración de los legisladores con esta iniciativa es democratizar el consejo directivo, con el objetivo de que el SINART sea una herramienta para la difusión de la educación y la cultura costarricense. Actualmente, la institución atraviesa una situación crítica con afectación a los trabajadores, según mencionó la diputada Vanessa Castro en su intervención en la discusión del proyecto. La votación registró los votos en contra de los diputados José Pablo Sibaja y Jorge Rojas, mientras que Johana Obando, Andrea Álvarez, Vanessa Castro, Rocío Guillén votaron afirmativamente.