tiempo estimado de lectura : 2

Proponen pena con cárcel a estafadores piramidales

La diputada Paulina Ramírez de la fracción del Partido Liberación Nacional presentó el proyecto denominado “Ley para penalizar los negocios piramidales”, que se tramita bajo el expediente N° 24810. El proyecto propone sancionar el fraude de esquema piramidal, con las penas existentes con prisión de dos meses a tres años, si el monto de lo defraudado no excediere de diez veces el salario base, y prisión de seis meses a diez años, si el monto de lo defraudado excediere de diez veces el salario base.

Pese a que el delito de estafa ya está tipificado en el Código Penal, la legisladora considera necesario tipificar este esquema de fraude, equiparando este al delito ya tipificado de estafa. Ramírez señaló además que el objetivo es penalizar el uso de este esquema con sanciones máximas, pues la afectación es muy grave, considerando que muchas familias invierten su patrimonio en productos fraudulentos de este tipo con la esperanza de hacer crecer el mismo. Al respecto, ha habido alertas por parte de la SUGEF sobre el riesgo de realizar inversiones con intermediarios financieros no supervisados por las entidades correspondientes.


Avalan reducción de monto para campaña presidencial del 2026 y municipal del 2028

Esta semana quedó aprobado en segundo debate la reducción del monto que destinará el Estado costarricense para las campañas presidenciales y municipales de 2026 y 2028 respectivamente. El proyecto, que se tramitó bajo el expediente N° 24337, presentado por el diputado Jonathan Acuña del Frente Amplio, establece un recorte de 30  mil millones de colones. Si bien la propuesta original proponía que el monto destinado fuera de un 0,085% del PIB, el texto aprobado establece que este monto sea del 0,11%. Si bien es menor que el 0,19% que establece la Constitución, representa un aumento de 12 mil millones de colones respecto a los anteriores procesos.


Aprueban proyecto que permite vuelos baratos entre Costa Rica y Centroamérica

El Plenario Legislativo aprobó el expediente N° 24207 en segundo debate. Con esto, se reduce el costo de los vuelos cuyo tiquete ida y vuelta no supere los 100 dólares, siempre que el país de destino aplique el mismo trato en sus tarifas de salida. La iniciativa, presentada por el diputado Eliécer Feinzaig, pasará al Poder Ejecutivo para su sanción o veto. El diputado proponente mencionó que de ser vetado, confía en aplicar un resello por parte del Plenario Legislativo.