Diputada Daniela Rojas presenta propuesta de Ley para hacer justicia con trabajadores independientes que no cuentan con título profesional
La Diputada Daniela Rojas, presentó a la corriente legislativa el expediente No. 24320, el cual tiene como objetivo beneficiar a las personas trabajadoras independientes que desempeñan actividades comerciales sin contar con un título profesional, tales como fontaneros, jardineros, costureras, peluqueros, entre otros.
Dicha propuesta ofrece un proceso simplificado a este sector de la población con el fin de facilitar el cumplimiento tributario y poder acercarlos a la formalidad. Actualmente, la Ley de Impuesto sobre la Renta estipula que solo las personas con títulos universitarios pueden deducir un 25% de sus ingresos brutos sin necesidad de presentar documentación que justifique dicha deducción. Esta situación genera una desigualdad para aquellas personas trabajadoras independientes que, aunque no cuentan con un título profesional, contribuyen activamente a la economía realizando diversas actividades comerciales.
"Con este proyecto de Ley, buscamos promover la equidad y acercar a estas personas al ámbito de la formalidad, fortaleciendo así nuestro sistema tributario y contribuyendo al desarrollo económico del país", expresó la diputada Rojas.
Proponen iniciativa de ley para educar para la igualdad y equidad
La Diputada Montserrat Ruiz Guevara, con el apoyo de otras Diputadas y Diputados, presentó a la corriente legislativa el proyecto “Ley Educar para la igualdad y equidad: Fortalecimiento de la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres por razón de género” (expediente No. 24326).
La iniciativa propone que, en todos los niveles educativos, se impartan contenidos sobre la igualdad y equidad de género, así como la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres por razón de género.
“La violencia machista es una enfermedad de transmisión social y su vacuna se encuentra en la educación. Por esa razón, buscamos que, con rango de ley, en las escuelas y colegios se enseñe a las niñas, niños y adolescencia sobre valores en igualdad y equidad de género, así como educación para erradicar todos aquellos estereotipos, prácticas y normas sociales que perpetúan la violencia contra las mujeres. El país ha dado pasos importantes en la penalización y sanción de estas conductas, pero también debemos construir leyes para la prevención”, destacó la diputada Ruiz Guevara.
La diputada Sonia Rojas propone iniciativa de ley para que las personas educadoras opten por trasladarse a salario global
El proyecto permitiría a las personas funcionarias del Ministerio de Educación Pública que ganan un salario compuesto menor al correspondiente a su categoría, trasladarse voluntariamente al esquema de salario global.
De aprobarse la iniciativa, la ley llegaría también a beneficiar a las personas que han sufrido un congelamiento salarial desde la entrada en vigor la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y que por más de cuatro años no han recibido aumentos salariales.
“Asumí un compromiso con todos los educadores y educadores de nuestro país. Y con el fin de apoyarlos es que presenté este proyecto generando una equidad y una justicia salarial para ellos”, comentó la diputada, Sonia Rojas.