Presentan Ley para Transparentar el Mercado Laboral de las Carreras Universitarias en Costa Rica
La Fracción de Nueva República presentó una propuesta de ley destinada a transparentar el mercado laboral de las carreras universitarias.
Esta iniciativa busca crear el Programa de Información sobre el Mercado Laboral de las Carreras Universitarias en Costa Rica, el cual será financiado por un porcentaje de al menos 0,5% de las utilidades anuales netas de todos los bancos comerciales del país y de las sucursales de bancos extranjeros autorizados para operar en Costa Rica. Este monto se deducirá del impuesto sobre la renta que cada banco o sucursal debe pagar.
La propuesta de ley también introduce una modificación a la Ley Orgánica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), específicamente adicionando un inciso i) al artículo 4. Este nuevo inciso encomienda al MEIC la tarea de desarrollar y gestionar el Programa de Información sobre el Mercado Laboral de las Carreras Universitarias. Este programa estará dirigido a toda la ciudadanía, con un enfoque particular en los jóvenes que están por comenzar sus estudios superiores y sus familias.
El objetivo es concienciar sobre las necesidades del mercado laboral costarricense, considerando la saturación relativa de diferentes carreras y proporcionando información sobre aquellas con mayor empleabilidad. El texto del proyecto de ley menciona que la información se difundirá a través de medios de comunicación masivos, tanto tradicionales como virtuales, y en coordinación con el Ministerio de Educación Pública para llegar a los estudiantes de secundaria.
Adicionalmente, se reforma el inciso a) del artículo 20 de la Ley de Creación de la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (CONAPE). La modificación establece que CONAPE contará con una suma equivalente al 4,5% de las utilidades anuales netas de todos los bancos comerciales del país y de las sucursales de bancos extranjeros autorizados para operar en Costa Rica, monto que también será deducido del impuesto sobre la renta que deba pagar cada banco o sucursal.
Mujeres liderarán comisiones permanentes especiales en la tercera legislatura
En la tercera legislatura, las comisiones permanentes especiales de Mujer, Turismo, Discapacidad y Adulto Mayor estarán encabezadas por mujeres. La Comisión Permanente de la Mujer ha decidido mantener a la legisladora Carolina Delgado Ramírez en la presidencia por un año más, con Luz Mary Loaiza en la secretaría. Junto a ellas, formarán parte de esta comisión Dinora Barquero Barquero, Daniela Rojas Salas, Rocío Alfaro Molina, Cintia Córdoba Serrano y Olga Lidia Morera Arrieta.
La diputada Carolina Delgado Ramírez también continuará liderando la Comisión Especial de Turismo, gracias al apoyo renovado de sus integrantes. En la secretaría estará Melina Ajoy Palma, del Partido Social Cristiano. Las otras personas que conforman esta comisión son Alejandra Larios Trejos, Priscila Vindas Salazar, Luis Diego Vargas Rodríguez, David Lorenzo Segura Gamboa y Pilar Cisneros Gallo.
En la Comisión de Discapacidad y Adulto Mayor, Catherine Moreira Brown, del Partido Liberación Nacional, ha sido elegida presidenta, mientras que la diputada independiente María Marta Padilla Bonilla continuará en la secretaría. Completan esta comisión Prisila Vindas Salazar, Yonder Salas Durán y Andrea Álvarez Marín. Finalmente, en la Comisión de Honores, Alejandro Pacheco Castro, del Partido Social Cristiano, ocupará la presidencia, con la oficialista Paola Nájera Abarca en la secretaría, acompañados por Rosaura Méndez Gamboa, Pedro Rojas Guzmán y Fabricio Alvarado Muñoz.
La elección de la presidencia y secretaría de las comisiones permanentes especiales de Relaciones Internacionales, Ambiente, Nombramientos, Consultas de Constitucionalidad y Ciencia y Tecnología aún está pendiente para completar la instalación de todas las comisiones.