Definen 10 proyectos para lucha contra ola de violencia en enfrenta el país.
Las personas jerarcas de los tres Supremos Poderes de la República acordaron priorizar con el avance de 10 proyectos de ley para combatir la narcoactividad, la inseguridad y violencia en el país. Se trata de los siguientes expedientes de ley, de los cuales siete ya se encuentran en trámite legislativo:
- Expediente 23.800: Reforma del Artículo 18 de la Ley N.° 1155, Ley de Opciones y Naturalizaciones, de 29 de abril de 1950. Proponente: Rodrigo Arias Sánchez y 1 firma adicional.
- Expediente 22.834: Reforma a la Ley 8754 Ley Contra la Delincuencia Organizada para Fortalecer la Función de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa. Proponente: Poder Ejecutivo.
- Expediente 23.746: Ley para Fortalecer el Registro Judicial y Evitar la Impunidad. Proponente: Leslye Bojorges León.
- Expediente 23.575: Ley para la Regulación y Sanción del Delito de Préstamo Gota a Gota. Proponente: Gloria Navas Montero y 1 firma adicional.
- Expediente 23.690: Ley para la Modernización de la Intervención de las Comunicaciones. Proponente: Poder Ejecutivo.
- Expediente 24.095: Ley para el Fortalecimiento del Marco Sancionatorio de los Delitos Cometidos con Armas de Fuego Prohibidas. Reforma a la Ley de Armas y Explosivos, Ley N.° 7530 y Código Penal, Ley N. 4573, de 4 de mayo de 1970, y sus reformas. Proponente: Gloria Navas Montero y 1 firma adicional.
- Expediente 24.096: Ley para Regular el Beneficio del Arresto Domiciliario con Brazalete Electrónico. Proponente: Gilberth Jiménez Siles y 1 firma adicional.
- Reforma de los Artículos 239 y 239 Bis del Código Procesal Penal (pendiente de presentar). El proyecto pretende que en el artículo 239 se incluya el riesgo para “la comunidad, la seguridad ciudadana y la seguridad de la nación”, como causal para dictar la detención provisional, la cual ha sido reconocida en las Reglas de Tokio. La reforma al artículo 239 bis, propone que se pueden aplicar otras causales a la prisión preventiva, siempre y cuando exista un grado de probabilidad y el hecho delictivo esté penado con prisión, además, elimina la dependencia con respecto al artículo 239 inciso b) en cuanto a la configuración del riesgo de fuga y obstaculización del proceso.
- Ley para Agravar la Penalidad del autor, instigador y cómplice que Participen Personas Menores de Edad en la Comisión de Hechos Delictivos (pendiente de presentar). Pretende adicionar un artículo 74 bis al Código Penal, que agrava la pena en un tercio al autor, instigador y cómplice que participen a personas menores de edad en la comisión de algún hecho delictivo, y aumenta la pena en un medio cuando estos actos criminales en los que participan menores de edad se realicen en el marco de la delincuencia organizada.
- Reforma a los Artículos 9, 58, 59, 106 y 109 y Adición de un Artículo 79 Bis de la Ley N° 7576 de Justicia Penal Juvenil (pendiente de presentar). El proyecto pretende incorporar, el riesgo para “la comunidad, la seguridad ciudadana y la seguridad de la nación”, como causal para dictar la detención provisional.

Eligen a Carlos Zamora como magistrado de Sala I
El 22 de enero de 2024 las diputaciones de la Asamblea Legislativa eligieron al Dr. Carlos Guillermo Zamora como el nuevo Magistrado de la Sala I, de la Corte Suprema de Justicia, tras la votación de 41 legisladores, puesto que estuvo vacante por casi tres años luego de la renuncia del exjuez William Molinari Vílchez. Asimismo, el jueves 25 de enero fue juramentado en horas de la tarde en la Asamblea Legislativa. o de ejemplo
Diputaciones aumentan recursos para el OIJ
La Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, mediante mociones vía artículo 137, decidió aumentar en un 10% los recursos que se le deberán girar al Poder Judicial, de modo que éste los traslade al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para la atención de la criminalidad y el narcotráfico.
El proyecto de ley Ley para la eficiencia y transparencia presupuestaria del impuesto a personas jurídicas para fortalecer los recursos dirigidos al sector seguridad (expediente No. 23973), del diputado Horacio Alvarado Bogantes, tiene como objetivo una reforma a los artículos 10, 11 y 13 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas N°9428, para establecer el deber de la Contraloría General de la República de emitir trimestralmente una actualización de la certificación de ingresos del presupuesto de la República de modo que el Ministerio de Hacienda incorpore en el presupuesto vigente las actualizaciones a los ingresos según en el dato estimado de la recaudación que ha certificado la Contraloría.