Presentan Propuesta de Reforma al Código Electoral para Ampliar la Veda Publicitaria a Elecciones Municipales
El diputado Horacio Alvarado presentó el expediente No. 24343 el cual propone una reforma al artículo 142 del Código Electoral, No. 8765, con el objetivo de ampliar la prohibición de difundir publicidad relativa a la obra pública también durante el periodo de elecciones municipales.
La propuesta de ley busca asegurar que, al igual que en las elecciones nacionales, las contiendas municipales se lleven a cabo en condiciones de equidad y transparencia, evitando cualquier influencia indebida que la publicidad gubernamental pudiera tener en los resultados electorales.
Según la exposición de motivos del proyecto, el propósito fundamental es equiparar los principios de equidad y transparencia en todas las elecciones, mediante una disposición legal que extienda la veda publicitaria a los procesos municipales. Al restringir la publicidad de obras públicas durante las elecciones municipales, se busca evitar que los recursos estatales se utilicen para influir en el voto, garantizando así una competencia justa entre todas las fuerzas políticas.
La propuesta de reforma presentada en la corriente legislativa incorpora la modificación al artículo 142 del Código Electoral, estableciendo que la veda publicitaria también se aplique a los comicios municipales. Con esta medida, se pretende llenar un vacío normativo, logrando coherencia y uniformidad en las regulaciones electorales del país. La misma lógica que justifica la limitación de la publicidad gubernamental en las elecciones nacionales se aplica a las elecciones municipales, donde tales divulgaciones pueden igualmente influir indebidamente en los resultados.
PLP presentó proyecto de Ley para Facilitar la Identificación de Delincuentes mediante el ADN
El expediente No. 24341, titulado "Ley para Facilitar la Identificación de Sujetos que Participan en Hechos Delictivos por Medio del ADN", tiene como objetivo principal asegurar la adecuada identificación de las personas condenadas bajo el sistema penitenciario nacional. Además, busca mantener actualizada la base de datos de perfiles de ADN que administra el Departamento de Ciencias Forenses del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
La exposición de motivos del proyecto señala que el Reglamento del Registro de Datos de Perfiles de ADN establece al Departamento de Ciencias Forenses del OIJ como la autoridad responsable de administrar, custodiar, analizar y supervisar esta base de datos. Esta base de datos incluye un archivo para la identificación de personas desaparecidas y restos cadavéricos, así como un archivo penal. Asimismo, exponen que la utilidad de la Base de Datos de ADN radica en la cantidad y calidad de los perfiles genéticos almacenados, lo que facilita las comparaciones y la identificación de individuos.
La propuesta de ley señala que la cooperación entre el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y Paz permitirá una mejor administración de los perfiles genéticos, facilitando la identificación de delincuentes y reduciendo la reincidencia.