tiempo estimado de lectura : 3


Dictaminado en comisión de Ambiente la iniciativa de ley para prohibir la exploración y explotación de petróleo y gas en Costa Rica

El Expediente No. 23579, que busca declarar a Costa Rica como país libre de exploración y explotación de petróleo y gas, ha sido dictaminado afirmativamente en la Comisión Especial de Ambiente. Dicha iniciativa fue presentada por el diputado Manuel Morales Díaz.

El expediente obtuvo 6 votos a favor provenientes de las fracciones de Liberación Nacional, Liberar Progresista, Frente Amplio, Unidad Social Cristiana y el Diputado Oficialista, Manuel Morales. En contra, únicamente se pronunció la diputada Rosalía Brown de Nueva República.

El diputado Morales expresó: “Esta decisión refuerza nuestra posición como líderes globales en la lucha contra el cambio climático y nos posiciona como un ejemplo a seguir para otras naciones, hemos sido pioneros en temas como la abolición del ejército y la electrificación de las ciudades, seamos líderes una vez más logrando la prohibición de la explotación y exploración petrolera en Costa Rica”.

El proyecto deberá continuar con el proceso legislativo en Plenario para buscar su aprobación en primer y segundo debate.

El diputado Danny Vargas presenta moción de texto sustitutivo al Expediente No. 23. 299, Reforma a la Ley de Loterías No. 7395, para el beneficio de recursos de Hogares Crea

El diputado Danny Vargas presentó un texto sustitutivo al expediente No. 23299, proponiendo una reforma a la Ley de Loterías No. 7395 con el objetivo de beneficiar a Hogares Crea. Este proyecto de ley busca trascender el discurso retórico y pasar a la acción efectiva para salvaguardar a Hogares Crea, asegurando su continuidad y fortalecimiento sin depender exclusivamente de la ayuda estatal, especialmente en un contexto donde las finanzas públicas no permiten mayores subsidios.

Dentro del texto sustitutivo, se establece una alianza estratégica a través de un convenio que autoriza la contratación de terceros para la provisión de bienes o servicios lícitos necesarios para el desarrollo, implementación y comercialización de un juego específico. Este juego será comercializado exclusivamente en el territorio nacional, con disposiciones claras en caso de que no se lleve a cabo, donde la Junta de Protección Social (JPS) deberá realizar un giro mensual de cien salarios base, con excepciones contempladas en ciertas situaciones.

Este proyecto de ley representa un paso significativo hacia el apoyo sostenible a Hogares Crea, garantizando recursos adicionales a través de iniciativas comerciales innovadoras y estableciendo mecanismos de respaldo financiero que no solo beneficiarán a esta institución, sino también a quienes dependen de sus programas y servicios.

Aprobado en Segundo Debate Ley para la aplicabilidad de las sanciones civiles de indignidad para heredar e ingratitud para recibir por donación de bienes

En un paso significativo hacia la protección de los derechos de las personas adultas mayores y la salvaguarda de su patrimonio, el expediente No. 22842 ha sido aprobado en segundo debate. Esta ley, impulsada por el Frente Amplio desde el cuatrienio 2018-2022, busca garantizar la correcta aplicación de las sanciones civiles por indignidad para heredar e ingratitud para recibir por donación de bienes, en casos de maltrato, abandono y cualquier forma de violencia contra los adultos mayores.

La iniciativa tiene como objetivo principal asegurar que las sanciones civiles previstas en la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor, número 7935, sean aplicadas de manera adecuada y oportuna en sentencias condenatorias dictadas en jurisdicción penal. Esto incluye situaciones tipificadas en la ley relacionadas con violencia física, sexual, psicológica y patrimonial contra personas adultas mayores. El proyecto fue elaborado por destacados miembros del Poder Judicial y el Ministerio Público, incluyendo al Magistrado Jorge Enrique Olaso Álvarez, Coordinador de la Comisión de Acceso a la Justicia, y Tatiana Chaves Lavagni, Fiscal Adjunta, entre otros.

Con esta aprobación, se fortalece el marco legal destinado a proteger a las personas adultas mayores en Costa Rica, enviando un claro mensaje de que los actos de maltrato, abandono o violencia no quedarán impunes y se tomarán medidas concretas para salvaguardar sus derechos y patrimonio. La colaboración entre diferentes instancias del Poder Judicial y el respaldo legislativo demuestran un compromiso firme hacia una sociedad más justa e inclusiva para todos sus ciudadanos, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad como los adultos mayores.