Asamblea Legislativa Declara Epidemia de Violencia Contra las Mujeres y Solicita Acciones Urgentes
Con 38 votos a favor fue aprobada la moción para declarar la existencia de una epidemia de todas las formas de violencia contra las mujeres en el país. Esta declaración urge a todas las instituciones públicas a atender esta situación con sentido de urgencia e inmediatez. Además, se instó al Poder Ejecutivo a convocar un total de 12 proyectos de ley enfocados en la seguridad de las mujeres, prevención de la violencia y empoderamiento económico femenino.
La moción fue presentada tras la entrega de un documento para solicitar acciones mínimas urgentes por parte de las instituciones públicas para abordar la violencia contra las mujeres, el cual fue expuesto y entregado por parte del Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica, la Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres-CR, la Alianza Latinoamericana de Mujeres con Discapacidad (Alamud) y la organización Mujeres por Costa Rica.
El documento fue anunciado durante una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa, en la que participaron las diputadas Montserrat Ruiz Guevara, Rocío Alfaro Molina, Luz Mary Alpízar Loaiza y Dinorah Barquero Barquero. También estuvo presente la exvicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría.Montserrat Ruiz Guevara, diputada del Partido Liberación Nacional, defendió la moción señalando la urgencia de los proyectos de ley propuestos para erradicar la violencia contra las mujeres. Ruiz Guevara destacó la gravedad de la crisis de violencia que enfrenta el país, mencionando que, semanalmente, tres a cuatro mujeres mueren en circunstancias extremadamente violentas.
"Estamos viviendo hoy una crisis nunca antes vista en Costa Rica donde prácticamente por semana están muriendo de tres a cuatro mujeres. Y no son muertes cualquiera. Son muertes realmente pavorosas, tenebrosas, amanecemos descuartizadas en una refrigeradora o si no quemadas y sepultadas en un lote baldío en manos de nuestras parejas. Este país ha perdido la paz y en el momento en que se pierde la paz se pierde la seguridad de todas las personas que vivimos en él. Y aquí hay más de 180 niños que están hoy huérfanos de madre y en su gran mayoría con su padre esperando una sentencia por femicidio", expresó la diputada Ruiz Guevara.
Por su parte, la diputada Kattia Cambronero Aguiluz del Partido Liberal Progresista subrayó la brutalidad de los feminicidios en Costa Rica y la necesidad de que las autoridades actúen de manera decidida."No podemos normalizar que la violencia sea parte de nuestros días, no podemos normalizar que una mujer que desaparece, aparezca quemada. Resulta muy doloroso hablar desde esa perspectiva, pero resulta más doloroso que no se tomen las consideraciones por parte de las autoridades competentes para ir mitigando esta epidemia. No se trata simplemente de un acto que ocurre eventualmente. No, compañeros, costarricenses, a las mujeres nos están golpeando, nos están matando, nos están quemando, nos están desapareciendo y sin duda es un acto que tiene que llamar la atención, no puede pasar desapercibido", afirmó la diputada Cambronero Aguiluz.
Los proyectos que instan a convocar en las sesiones extraordinarias para discutir y aprobar tienen como objetivo fortalecer la protección y los derechos de las mujeres. Estos proyectos son: