Buscan fortalecer los Comités Cantonales de Deportes
En un esfuerzo por potenciar el desarrollo deportivo a nivel local, la Comisión de Asuntos Municipales ha emitido un dictamen afirmativo para el expediente No. 23505, que busca fortalecer los Comités Cantonales de Deportes. Esta iniciativa contempla la creación de un comité en cada cantón, adscrito a la respectiva municipalidad, con personería jurídica instrumental y funciones técnicas. Estos comités coordinarán con las autoridades locales la elaboración de un Plan Estratégico para el deporte y la recreación en sus áreas de influencia.
Regulación de actividades lucrativas en el Cantón de Osa
Paralelamente, aprobaron en comisión el expediente No. 23466, referente a la Ley para el cobro y otorgamiento de licencias para actividades lucrativas en el Cantón de Osa. Esta ley establece que toda actividad económica con fines lucrativos en el cantón requerirá una licencia municipal previa otorgada por las autoridades locales. Además, se especifica que las actividades lucrativas realizadas en Osa pero con domicilio fiscal en otro cantón también están sujetas a esta regulación, debiendo obtener la licencia correspondiente y cumplir con el impuesto establecido.
Protección de vías públicas en la Ley de Construcciones
Otro aspecto relevante es el dictamen afirmativo del expediente No. 23910, que reforma la Ley de Construcciones. Esta reforma establece que las vías públicas son inalienables e imprescriptibles, prohibiendo la constitución de hipotecas, embargos o servidumbres sobre ellas en beneficio de individuos específicos, de acuerdo con los principios del derecho común.
Aprobada en Segundo Debate la Ley de Vivienda Productiva
Aprobaron en segundo debate el expediente No. 23342, conocido como la Ley de Vivienda Productiva. Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover un enfoque innovador en el uso de la vivienda, combinando el espacio residencial con actividades productivas, con el fin de fomentar la creación de nuevas empresas en el país y brindar viviendas dignas a quienes más lo necesitan.
Busca, además, impulsar el empleo a través del apoyo a emprendimientos productivos y la facilitación del acceso al financiamiento, especialmente para jóvenes y mujeres jefas de hogar, contribuyendo así a la integración del trabajo en el hogar y fortaleciendo la economía nacional.
Esta ley no solo promueve la creación de empleo y el fortalecimiento del emprendimiento, sino que también impactará positivamente en la formalización laboral y en la mejora significativa de la calidad de vida de los costarricenses. Al ofrecer oportunidades de generación de ingresos desde el hogar, se aspira a una mayor autosustentabilidad para aquellos que no pueden acceder fácilmente al mercado laboral tradicional. Con estas medidas, se espera una reactivación económica sostenible y un importante avance hacia una sociedad más equitativa y próspera.