La Comisión de Jurídicos dictaminó el expediente No. 23628, para la Tutela Efectiva de los Objetos Culturales no Descubiertos y Actualización de las Sanciones por Omisión de Aviso a las Autoridades por Extravíos y Hallazgos Arqueológicos
La Comisión de Asuntos Jurídicos dictaminó el expediente No. 23628, que aborda la Tutela Efectiva de los Objetos Culturales no Descubiertos y la Actualización de las Sanciones por Omisión de Aviso a las Autoridades en caso de Extravíos y Hallazgos Arqueológicos.
La iniciativa, propuesta desde el despacho de Antonio Ortega, tiene como objetivo principal la consideración de patrimonio nacional arqueológico para los objetos culturales no descubiertos que poseen importancia para la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, el arte o la ciencia, ya sea que se encuentren en el subsuelo o en zonas subacuáticas.
Entre las reformas planteadas, se destaca la consideración de objetos robados no solo para aquellos provenientes de excavaciones ilegales, sino también para aquellos que sean descubiertos en yacimientos legales pero conservados de manera ilícita, marcando así un avance significativo en la protección y preservación del patrimonio cultural del país.
Poder Legislativo busca resguardar seguridad alimentaria del país mediante el proyecto Ley para la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (FONARROZ)
Con el expediente No. 24211, se propone establecer un fondo de ayuda destinado a los arroceros nacionales, con el objetivo de asegurar una producción local básica que contribuya a la estabilidad del abastecimiento alimentario en el país.
Este proyecto de ley surge como respuesta a la crisis que enfrenta el sector arrocero, afectado por las políticas gubernamentales implementadas en el marco de la Ruta del Arroz. Ante esta situación, 32 diputaciones de 5 bancadas, junto con la participación de una diputada independiente, han unido esfuerzos para presentar esta iniciativa legislativa que busca brindar apoyo económico a los productores nacionales de arroz.
El FONARROZ proporcionará un respaldo financiero crucial a los agricultores locales, permitiéndoles mantenerse a flote y continuar con sus operaciones en medio de las dificultades. Además, la creación de este fondo contribuirá a garantizar la disponibilidad de arroz a nivel nacional, asegurando así la autonomía alimentaria del país frente a potenciales crisis internacionales.
Aprobado en Primer Debate el proyecto Ley de opciones y naturalizaciones (expediente No. 23800)
La posibilidad de anular la naturalización de personas extranjeras que hayan estado involucradas en delitos graves como el tráfico de drogas o el lavado de dinero está en discusión en el ámbito legislativo costarricense. Esta medida, contemplada en el artículo 1 del proyecto de ley, busca modificar la Ley N.° 1155, Ley de Opciones y Naturalizaciones, de 29 de abril de 1950, agregando un inciso 4) al artículo 15. La iniciativa, que no formaba parte del texto base original, fue añadida por enmienda en la Comisión dictaminadora.
Además, el artículo 2 de este proyecto de ley propone añadir dos párrafos finales al artículo 18 de la misma ley, estableciendo que el procedimiento de nulidad previsto para cancelar la naturalización de personas extranjeras que hayan obtenido esa condición de manera fraudulenta también se aplique a aquellos individuos naturalizados que hayan sido condenados con sentencia firme por delitos de tráfico de drogas o lavado de dinero, tanto en Costa Rica como en el extranjero.