tiempo estimado de lectura : 2

Comisión de Infraestructura Inicia Investigación sobre Licitación de Obras en Aeropuerto de Liberia

Las diputaciones de la comisión legislativa de Infraestructura iniciaron una investigación sobre el proceso de contratación por emergencia para la rehabilitación de la pista del aeropuerto de Liberia. 

Esta acción surge tras la destitución del ministro de Transportes, Luis Amador, en medio de controversias sobre presuntas irregularidades en el proceso.
La investigación dará inicio con la comparecencia del director de Lanamme, Rolando Castillo Barahona, y seis ingenieros de la Dirección General de Aviación Civil. Estos ingenieros habían alertado a las autoridades gubernamentales sobre la alteración de un informe técnico y la falta de evidencia suficiente para atribuir el deterioro de la pista del aeropuerto Daniel Oduber Quirós a la tormenta tropical Bonnie.

El diputado Diego Vargas, del Partido Liberal Progresista, expresó: “Queremos establecer las responsabilidades políticas por las serias anomalías en el proceso de contratación de la pista del aeropuerto de Liberia y exigir explicaciones al exministro de Transportes, Luis Amador”. Como parte de este proceso, se citará a varios funcionarios y empresarios relevantes, incluyendo al exministro del MOPT, Luis Amador Jiménez, y al presidente de la empresa Constructora MECO S.A. Esta investigación busca esclarecer las dudas que rodean este tema y establecer responsabilidades concretas.

Proyecto de Ley para Transparencia en Operaciones de Bienes Sujetos a Registro: cada vez más cerca de ser Ley de la República

Aprobaron en primer debate el expediente No. 20438, conocido como la Ley para Transparencia en Operaciones de Bienes Sujetos a Registro. Esta medida tiene como objetivo regular las transacciones relacionadas con el traspaso de bienes muebles e inmuebles que requieran inscripción en el Registro Nacional y que involucren pagos en efectivo entre las partes compradora y vendedora.

El texto aprobado establece que todas las transacciones por encima de diez mil dólares estadounidenses, o su equivalente en colones, deberán realizarse mediante instrumentos emitidos o custodiados por entidades financieras locales o autorizadas en el exterior. Esta disposición busca combatir el lavado de dinero y promover la transparencia en las operaciones comerciales.

La iniciativa, presentada en 2017, surge como respuesta a la investigación legislativa derivada de los Panama Papers. La exdiputada Patricia Mora Castellanos fue una de las principales impulsoras de esta ley, que busca fortalecer el sistema de regulación financiera y prevenir actividades ilícitas en el ámbito económico.


Aprobado en Primer Debate Proyecto para Declarar de Interés Público el Desarrollo Turístico en Barrio Amón

La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el expediente No. 23875, que tiene como objetivo declarar de interés público el desarrollo turístico cultural, ecológico y natural de Barrio Amón. Esta iniciativa busca promover el crecimiento sostenible, conservación y promoción turística en esta emblemática zona ubicada en el corazón de San José.

Barrio Amón y Otoya albergan una rica historia y patrimonio arquitectónico, con lugares emblemáticos como el Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar, la sede de la alianza francesa, así como diversas casas históricas como la Casa del General José Joaquín Tinoco Granados, Casa Huete Quirós, Casa Obregón Loría, entre otras. Vanessa Castro, proponente de la iniciativa, destacó la importancia de rescatar la parte histórica de la provincia de San José, especialmente en una zona tan representativa.

Con esta ley, el Estado se compromete a apoyar propuestas de desarrollo local y actividades de micro, pequeña y mediana empresa vinculadas al turismo, así como a mantener, proteger y potenciar el patrimonio y los bienes culturales en la zona. Esta medida marca un paso importante hacia el impulso del turismo responsable y la preservación del patrimonio cultural de Costa Rica.