El Frente Amplio propone medidas contra la discriminación salarial por género
Esta semana, la fracción legislativa del Frente Amplio presentó un ambicioso proyecto de ley destinado a combatir la discriminación salarial por género en el ámbito laboral. Este proyecto, registrado bajo el expediente No.24158 como la Ley para Prevenir el Secretismo Salarial, busca reformar el artículo 69 del Código de Trabajo, permitiendo al Ministerio de Trabajo solicitar a las empresas informes detallados sobre los salarios de sus empleados y empleadas. La iniciativa surge como respuesta a las persistentes diferencias salariales injustificadas entre géneros y tiene como objetivo primordial promover la transparencia y la equidad en el mercado laboral.
La diputada Priscilla Vindas enfatizó la importancia de abordar directamente la brecha salarial de género. Vindas señaló: "Él proyecto aborda directamente la brecha salarial de género al permitir que las personas trabajadoras compartan información sobre sus salarios y denuncien desigualdades salariales injustificadas”.
Por último, la propuesta no solo apunta a corregir las desigualdades salariales existentes, sino que también busca crear un entorno laboral más atractivo para los buscadores de empleo.
Al fomentar la transparencia salarial, las empresas podrían mejorar su reputación y evitar conflictos legales futuros, lo que beneficiaría tanto a los empleadores como a los trabajadores. Con esta iniciativa, el Frente Amplio busca sentar las bases para un mercado laboral más equitativo y justo, donde el género no sea un factor determinante en la compensación salarial.
Proyecto de Ley busca sancionar penalmente introducción ilegal de dispositivos electrónicos en centros penitenciarios de Costa Rica
El Poder Ejecutivo de Costa Rica presentó el pasado 8 de febrero el expediente 24162, que propone la creación de una Ley para Sancionar Penalmente a las personas que introduzcan ilegalmente teléfonos celulares, satelitales u otros medios de comunicación o electrónicos en los centros penitenciarios del país. El propósito de esta iniciativa es establecer penas de dos a cuatro años de prisión para aquellos individuos que faciliten o procuren, de cualquier manera, el ingreso de dispositivos tecnológicos destinados a la comunicación exterior, así como tarjetas SIM, enrutadores, adaptadores de red, cargadores o cables.
Además, el proyecto contempla que la pena se agrava en un tercio si el infractor es un funcionario público, proveedores de servicios o productos en los centros penitenciarios, abogados en ejercicio o cualquier otra persona que tenga una autorización especial de ingreso a estos recintos. La iniciativa tiene como objetivo reforzar la seguridad en los centros penitenciarios y prevenir el uso indebido de dispositivos electrónicos que puedan comprometer la seguridad tanto dentro como fuera de las instalaciones.
Diputado Manuel Morales denuncia irregularidades en otorgamiento de placas verdes
El diputado Manuel Morales ha denunciado públicamente el otorgamiento indebido de placas verdes a vehículos híbridos desde los primeros días de enero de este año. Según lo establecido en la Ley 9518, estas placas están destinadas exclusivamente para vehículos 100% eléctricos, sin motor de combustión.
En respuesta a esta situación, ASOMOVE y el diputado Morales, han llevado a cabo gestiones que han resultado en la emisión por parte de COSEVI de una directriz técnica para retirar las placas de circulación de aquellos vehículos eléctricos que no cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Este paso busca garantizar el cumplimiento adecuado de las normativas y fomentar el uso responsable de los beneficios destinados a vehículos eléctricos en el país.