tiempo estimado de lectura : 2

Diputaciones aprueban ley contra préstamos gota a gota

Por unanimidad de las diputaciones de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, fue aprobado en segundo debate el Expediente 23575, una ley destinada a combatir el delito de préstamo de dinero Gota a Gota en Costa Rica. La iniciativa, propuesta por la diputada Gloria Navas Montero, busca regular esta práctica desde el ámbito penal, ampliando el Código Penal Ley 4573 con un artículo específico (243 bis) que aborda la Usura Extorsiva.

“Los préstamos gota a gota surgen como un fenómenos de hace dos décadas, con mucha fuerza en América Latina, con organizaciones vinculadas a las drogas que encontraron en las personas que no son sujetos de crédito, una forma de “lavar” las ganancias de sus actividades ilícitas”, manifestó la vicepresidenta de la Asamblea, y presidenta de la comisión de Seguridad, Gloria Navas.


Diputaciones reforman la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial

Con 40 votos a favor, fue aprobado en segundo debate el Expediente 23531, que propone una reforma al artículo 91 de la Ley No. 9078, conocida como la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial. 

La iniciativa, presentada por Rodrigo Arias Sánchez, tiene como objetivo eliminar el requisito de una permanencia ininterrumpida en el país superior a tres meses para la homologación de licencias extranjeras. Esta reforma busca facilitar los trámites para los conductores acreditados con licencia de conducir en el extranjero, simplificando el proceso y promoviendo una mayor movilidad y seguridad vial en el país.

Aprobado en Segundo Debate la creación del Sistema Nacional de Calidad

47 diputaciones han aprobado de manera definitiva la creación del Sistema Nacional de Calidad, una propuesta que aspira a garantizar servicios de excelencia en áreas vitales como seguridad, comercio, salud y medio ambiente para empresas tanto públicas como privadas. 

La iniciativa fue presentada por el exdiputado Welmer Ramos, junto con los diputados del Partido Acción Ciudadana durante el período 2018-2022. El proyecto, ahora convertido en texto sustitutivo tras un proceso de colaboración con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), así como otros ministerios y el sector productivo, establece al ministro de Economía, Industria y Comercio como el rector del Sistema Nacional para la Calidad (SNC).

La diputada Luz Mary Alpízar, de Progreso Social Democrático, destacó la aprobación en segundo debate como un hito significativo, enfatizando que esta nueva legislación fortalecerá la confianza en los mercados, promoverá la eficiencia y contribuirá a la generación de empleo, especialmente en un momento crucial para el país. Además, subrayó que esta medida proporcionará una base sólida para las futuras generaciones, asegurando la sostenibilidad y la competitividad del país en un entorno global cada vez más exigente en términos de calidad y estándares.