Gobierno estadounidense cancela visas a diputadas de la fracción del Partido Liberal Progresista.
El miércoles 19 de febrero se dio a conocer que las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba fueron notificadas por parte del gobierno estadounidense sobre la cancelación de las visas de ingreso con las que contaban las legisladoras. Si bien no está claro las motivaciones de dicha decisión, las legisladoras y demás diputaciones calificaron el acto como una medida sancionatoria debido a las posiciones de las legisladoras sobre neutralidad tecnológica y sus acercamientos a actores que estarían siendo excluidos de la posibilidad de concursar en el despliegue de infraestructura para tecnología 5G.
Diversas diputaciones de oposición manifestaron su rechazo a la medida, calificándola de injerencista, mientras que el Presidente de la Asamblea Legislativa manifestó su solicitud a la Administración Trump para que reconsiderara la medida. Por su parte, en la fracción liberal se mostraron respetuosos de la medida tomada por el gobierno estadounidense. Mientras que la diputada Johana Obando enfatizó que dicha medida la califica como una forma de presión por su posición sobre el tema de neutralidad tecnológica.
Diputados discutirán veto y posible resello a ley para promover los vuelos baratos presentada por la fracción liberal progresista.
Las jefaturas de fracción acordaron programar la discusión sobre el veto impuesto por el Poder Ejecutivo al proyecto presentado por el diputado Eliécer Feinzaig para promover la reducción en los impuestos de salida del país en vuelos de bajo costo. El presidente de la República, Rodrigo Cháves, aplicó el veto total a la iniciativa por razones de oportunidad, constitucionalidad y conveniencia, por lo que los diputados tendrán ahora que resellar el proyecto con 38 votos a favor si desean que la norma entre a regir pese al veto presidencial. El debate se llevará a cabo el lunes 24 de febrero y tendrá un espacio de 90 minutos para que los legisladores se refieran al mismo.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, manifestó que, independientemente de si se lograran los 38 votos, la iniciativa deberá ser consultada a la Sala Constitucional debido a los señalamientos del Ejecutivo en la justificación del veto alegando razones de constitucionalidad.
Proyecto de ley de etiquetado frontal es rechazado en comisión de Asuntos de Discapacidad y Adulto mayor.
La iniciativa que pretendía la introducción de nueva regulación en materia de etiquetado frontal en productos alimenticios y bebidas con contenido no alcohólico, presentada por la diputada liberacionista, Andrea Álvarez, fue rechazada por la comisión de Asuntos de Discapacidad y Adulto Mayor. Las diputaciones que votaron por su rechazo, alegaron temas de costos para el sector productivo y, durante las audiencias y discusiones, algunos actores manifestaron que dicho tema se está discutiendo a nivel centroamericano y que la aprobación de dicha iniciativa podría entorpecer dicho proceso. Por su parte, la diputada Álvarez señaló la necesidad de brindar toda la información disponible a los consumidores en sus procesos de compra de alimentos y bebidas.
El proyecto tuvo dos votos a favor y dos en contra, por lo que según el artículo 106 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, la votación debía repetirse y, en caso de un nuevo empate, se daría por rechazada, como sucedió finalmente.