tiempo estimado de lectura : 2

Presentan reforma para descongelar pensiones de personas educadoras afectadas por regla fiscal

Cerca de 30 mil personas pensionadas del Magisterio Nacional no han recibido ajustes en sus pensiones desde el año 2020. Este problema, que afecta a aquellos que reciben jubilaciones del Régimen Transitorio de Reparto (RTR) amparadas en las leyes 2248 y 7268, se debe a que los ajustes de sus pensiones dependen de aumentos salariales que no se han otorgado desde hace dos años.

Esta situación, considerada injusta por muchos, llevó a la fracción del Frente Amplio y a todas las diputaciones de la Comisión de Asuntos de Discapacidad y de Adulto Mayor a presentar la propuesta de Ley para descongelar las pensiones del régimen transitorio de reparto otorgadas al amparo de las leyes 2248 y 7268 (expediente No. 24353).

“Esta situación provoca una injusticia evidente: personas con pensiones de, por ejemplo, 500 mil colones, a las que no se les actualiza ni por costo de vida el monto de sus pensiones, mientras que en el periodo julio-2020 y abril-2024 el costo de vida, medido mediante el Índice de Precios al Consumidor, aumentó en más del 10%” señaló el diputado Acuña Soto.

Para abordar esta injusticia, el proyecto de ley propone ajustes semestrales a las pensiones del RTR otorgadas por las leyes 2248 y 7268, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) cuando los salarios estén congelados por la regla fiscal. Sin embargo, en otras situaciones, la revalorización seguirá vinculada a los aumentos salariales, de acuerdo con las legislaciones que rigen el Régimen Transitorio de Reparto, según explicó Acuña Soto.

“Pero en las demás situaciones se mantendría la revalorización vinculada a los aumentos salariales, según lo que establecen las legislaciones con las que se rige el Régimen Transitorio de Reparto”, explicó Acuña Soto.

Además de abordar los ajustes pendientes desde 2020, la iniciativa propone un transitorio para otorgar aumentos adicionales a las pensiones más bajas, con un 2% anual, y un 1% para el resto de las pensiones.