tiempo estimado de lectura : 2

Gremios de taxis y autobuseros solicita a diputaciones archivo de expediente N° 23110 sobre plataformas digitales de transporte

     Este jueves 28 de febrero se llevó a cabo la manifestación anunciada por taxistas y autobuseros para solicitar a diputaciones el archivo de la iniciativa presentada por el diputado Gilberto Campos Cruz de la fracción del Partido Liberal Progresista, que pretende regularizar el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte privado de personas. Entre las solicitudes de los gremios está la solicitud a las diputaciones para que se construya un acuerdo sobre el proyecto que se tramita bajo el expediente N° 23736, iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo. Líderes del movimiento de taxistas señalan que dicha solicitud la realizan debido a que consideran que la iniciativa del Ejecutivo reúne las necesidades de una mayor cantidad de actores. 

     Algunos diputados se apersonaron a la concentración en los alrededores de la Asamblea Legislativa para mantener un diálogo con los manifestantes. Dentro de estos, los diputados oficialistas Pilar Cisneros, Daniel Vargas y Paola Nájera manifestaron el respaldo al movimiento y a su solicitud, y adelantaron que solicitarían a las diputaciones de las comisiones de Asuntos Económicos y Gobierno y Administración la coordinación necesaria para llevar a cabo una mesa de trabajo que aborde las mociones vía artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa presentadas al proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo. La legisladora Katherine Moreira Brown manifestó su oposición al expediente N° 23110, señalando su preocupación por la afectación al transporte público. La diputada reconoce la necesidad de regular dichas plataformas, pero manifiesta que

" (...) se debe realizar de una forma correcta, garantizando un equilibrio entre la modernización del transporte, los derechos de los trabajadores, y la calidad del servicio para los usuarios".

     Moreira señala, además, que considera necesaria regulación en temas claves como la cantidad de vehículos que entrarían a operar bajo estas aplicaciones para evitar distorsiones en el mercado. La diputada puntualiza que la iniciativa del diputado Campos omite la relación obrero-patronal de los conductores y las plataformas, aspecto que considera es importante para salvaguardar los derechos de los conductores.     

     Por su parte, el diputado Gilberto Campos señaló que se consideró el criterio de diversos actores, como los conductores de transporte público y privado y consumidores. Puntualizó, además, que el enfoque de su iniciativa es el usuario y que en esa línea, la iniciativa incorpora varios elementos que brinden seguridad, tanto al usuario como al prestador del servicio. Mencionó además que, este proyecto goza de un amplio respaldo entre varias fracciones.