tiempo estimado de lectura : 2

Uladislao "Lalo" Gámez Solano: Declarado Benemérito de la Patria

El Profesor Uladislao "Lalo" Gámez Solano, nacido en Puntarenas y herediano por adopción, ha sido declarado Benemérito de la Patria. Este reconocimiento destaca su notable contribución a la educación costarricense, tanto por su dedicación profesional como por su vocación.

Gámez Solano, un verdadero educador en el más amplio sentido de la palabra, dedicó su vida a la búsqueda de medios para que todos los costarricenses tuvieran acceso a la educación. Su lema, "Educación para todos, en la medida de sus posibilidades", refleja su profundo compromiso con la formación integral del pueblo costarricense. Como él mismo afirmaba: “Un pueblo educado y culto sabrá siempre encontrar soluciones a sus problemas, por más complejos que estos sean”.

Uladislao Gámez Solano realizó sus estudios primarios en la "Escuela Superior de Varones" en Puntarenas, que posteriormente fue renombrada "Antonio Gámez González" en honor a su padre, un educador español graduado en la Escuela Normal de Sevilla. Antonio Gámez fue contratado por el Gobierno de Costa Rica a finales del siglo XIX para enseñar y formar maestros en las provincias de Puntarenas y Guanacaste. A pesar de que su salario era superior al de los maestros locales, Antonio rechazó esta ventaja, demostrando una modestia que marcó a su familia.

Uladislao ingresó en 1923 a la Escuela Normal de Costa Rica en Heredia, graduándose en 1928 bajo la tutela del maestro Omar Dengo, a quien, junto con su padre, consideró uno de sus grandes mentores. Continuó su formación con estudios de posgrado en la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Florida, además de realizar pasantías en entidades educativas de Estados Unidos y América Latina. Su relación de trabajo con la UNESCO también fue muy estrecha.

Gámez Solano inició su carrera profesional en 1929 como maestro en la Escuela Antonio Gámez en Puntarenas y luego como maestro y director de la Escuela Mixta de Esparza. En 1936, el ministro de Educación Alejandro Aguilar Machado lo recomendó para un puesto de profesor en la Escuela Normal de Costa Rica. Su preocupación por el elevado grado de analfabetismo en el país lo llevó a vincularse con movimientos sociales y políticos para incidir en la problemática educativa nacional.

En la década de 1940, se asoció con el movimiento "Rerum Novarum", liderado por monseñor Víctor Manuel Sanabria, y fundó en Heredia la primera "Escuela de Capacitación Obrera", una escuela vespertina gratuita para obreros y campesinos analfabetos, cuyo éxito fue extraordinario.

Aportes a la Educación Costarricense

Uladislao Gámez Solano fue un visionario cuyo trabajo tuvo un impacto profundo en la educación costarricense. Sus contribuciones incluyen:

  1. Gratuidad de la Segunda Enseñanza: Considerado el padre de esta iniciativa, defendió la igualdad de oportunidades educativas.
  2. Expansión del Sistema Educativo: Fundó 117 centros de enseñanza en todo el país.
  3. Creación del Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Nacional Autónoma: Ley N.° 4477 (1971) y Ley N.° 5182 (1973) respectivamente.
  4. Ley Fundamental de Educación: Aprobada en 1957.
  5. Consolidación de la Educación Técnica Oficial: Desarrolló diversas modalidades y especialidades.
  6. Nueva Visión de la Educación Nacional: Promovió una organización integral del sistema educativo.

Participación Política

Consciente de que los cambios necesarios en la educación solo podían realizarse a través de medios políticos, Gámez Solano se vinculó con movimientos políticos liderados por Otilio Ulate y José Figueres. Fue miembro fundador del Partido Liberación Nacional y diputado por la provincia de Heredia. Ocupó el cargo de ministro de Educación en la Junta de Gobierno (1948-1949) y en los dos gobiernos siguientes de Figueres (1953-1958 y 1970-1974), lo que le permitió implementar y dar continuidad a sus planes educativos a largo plazo.

Reconocimientos

Gámez Solano recibió numerosos reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional por su labor educativa. Entre ellos destacan:

  • Premio Iberoamericano de Educación "Andrés Bello" otorgado por el Consejo Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la OEA.
  • Doctor en Letras y Humanidades por la Open University de Estados Unidos.
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Costa Rica.
  • Bachiller Honoris Causa por el Conservatorio Castella.