Diputado Nicolás Alvarado propone reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en pañales desechables destinados tanto a infantes como a adultos mayores
El diputado Francisco Nicolas presentó una iniciativa para reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en pañales desechables destinados tanto a infantes como a adultos mayores. El expediente No. 2422 “Reducción del impuesto al valor agregado (IVA) a los pañales desechables para infantes y adultos mayores.” busca aliviar la carga económica que representa este producto básico para muchas familias, especialmente para aquellas personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad cuyos escasos ingresos se ven afectados por el costo de los pañales y medicamentos.
La iniciativa, que busca fijar el IVA en un 1%, promete estabilidad independientemente del gobierno en turno, y además, contempla la posibilidad de que la CCSS brinde pañales desechables a familias necesitadas, según evaluación médica y socioeconómica.
La propuesta destaca por su enfoque en la atención a sectores vulnerables, ofreciendo una solución concreta y sostenible a una necesidad apremiante en la sociedad costarricense. En su exposición de motivos señala: Para la población, tanto menor de edad como adulta, que requiere estos pañales pero que no se encuentra en condiciones de realizar el gasto que implica su adquisición, proponemos una nueva disposición que, por un lado, permita a la Caja Costarricense del Seguro Social recibir cualquier colaboración para poder suplir las necesidades de sus pacientes en esta materia y, por otra parte, que le faculte a brindar estos productos higiénicos, cuando la recomendación médica lo indique, para que estas personas que los necesitan, pero que no los pueden adquirir, tengan la posibilidad de recibirlos.
Asimismo, el proyecto de ley en el artículo 2 propone autorizar a la CCSS para recibir donaciones públicas o privadas, recursos de cooperación internacional, transferencias o aportes económicos especiales que podrán realizar todas las instituciones públicas o privadas, de acuerdo con sus posibilidades, y destinará recursos presupuestarios para facilitar el acceso en los centros de salud a los productos indicados en esta norma.