tiempo estimado de lectura : 1

Diputada Kattia Rivera presenta proyecto para permitir que los médicos asistentes especialistas trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social puedan trasladarse al salario global definitivo

La diputada Kattia Rivera presentó ante la corriente legislativa el expediente No. 24239, una propuesta destinada a fortalecer el sistema de salud pública en Costa Rica. Esta iniciativa busca enmendar la Ley Marco de Empleo Público, se centra en la posibilidad de permitir a los médicos asistentes especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social trasladarse al salario global definitivo establecido por la institución, dentro de un plazo de un año a partir de la determinación del monto correspondiente a su categoría.

La razón principal detrás de esta propuesta radica en el fenómeno de migración de médicos especialistas del sector público al privado, motivado por el congelamiento salarial existente en la Caja. Este éxodo hacia el sector privado, que ofrece condiciones laborales y salariales más atractivas, está impactando negativamente en la atención médica ofrecida por la Caja Costarricense de Seguro Social. La disminución de médicos especialistas afecta las citas de atención en consulta externa, la realización de procedimientos médicos y cirugías, así como las listas de espera de la institución.

“Según estudios de organizaciones gremiales, el nuevo salario global definitivo para la familia médico especialista resultará mucho mayor que el salario que están recibiendo en este momento los funcionarios ya nombrados en esos mismos puestos. Esta medida busca salvaguardar la salud pública al retener a estos profesionales altamente capacitados en el sistema de salud pública, evitando así su migración hacia el sector privado en busca de otras condiciones salariales”, expresó la legisladora.