Dionisio Cabal Antillón Declarado Ciudadano Distinguido por la Asamblea Legislativa
La Asamblea Legislativa declaró al señor Dionisio Cabal Antillón como Ciudadano Distinguido, una distinción en reconocimiento a su contribución a la cultura popular costarricense. La propuesta fue presentada por la diputada Kattia Rivera Soto, junto con la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y varios colectivos culturales, a través del Departamento de Participación Ciudadana.
Dionisio Cabal Antillón, nacido el 13 de agosto de 1954 en San José, fue un destacado cantautor, director, guionista, productor de radio y televisión, autor y estudioso de las tradiciones costarricenses. Falleció el 20 de octubre de 2021 a los 67 años, dejando un legado invaluable para la cultura nacional. Desde sus inicios como cantautor en 1970, Cabal se destacó por su compromiso con las causas sociales y su esfuerzo por rescatar y preservar la tradición folclórica nacional.
Entre sus logros, Cabal realizó más de 600 composiciones y 15 cantatas histórico-musicales, siendo algunas de las más notables "La Guerra de 1856", "Retablo de Navidad Costarricense" y "La Misa Tica de Cantares". Su trabajo no solo enriqueció la cultura musical del país, sino que también contribuyó significativamente a la memoria histórica de Costa Rica.A lo largo de su vida, Cabal recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Extraordinario ACAM en 2018 por su disco "Cantata La Guerra de 1856", el Premio Nacional de Periodismo Cultural Joaquín García Monge en 2000, y varios premios ACAM como mejor compositor y cantautor. Su novela infantil "¿Qué tiene el rey en la panza?" fue galardonada con el Premio Alfaguara-Embajada de España en 2011.
Dionisio Cabal también fue un prolífico escritor, con publicaciones que incluyen "Refranero de Uso Costarricense" (2008), "Los Agüizotes, raíces mágicas de Costarrica" (2009) y "¡Bomba! La copla costarricense" (2012). Su dedicación a la investigación y preservación de la cultura costarricense se reflejó en sus numerosos artículos y libros, que siguen siendo referentes en el estudio de las tradiciones nacionales.
Cabal estuvo estrechamente vinculado con la ANEP, apoyando a los trabajadores en sus luchas y reivindicaciones a través de su música y solidaridad. Su visión de un sindicalismo inspirado en el pensamiento del presidente Juan Rafael Mora Porras influyó en muchos de sus proyectos y colaboraciones.