Diputada Carolina Delgado Propone Ley para Crear Aeroparques Turísticos en Costa Rica
La diputada liberacionista Carolina Delgado presentó en la corriente legislativa el proyecto "Ley de Aeroparques Turísticos" con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico y económico del país a través de la creación de aeroparques.
La exposición de motivos resalta que Costa Rica es un destino turístico prominente en el hemisferio occidental, con una oferta diversificada que incluye turismo médico, observación de biodiversidad, pesca deportiva, sobrevuelo y ascenso a volcanes, y surf. La diputada Delgado subraya la necesidad de infraestructura adecuada para estos visitantes, especialmente para aquellos que llegan en vuelos privados y helicópteros, un segmento en crecimiento según datos de Aviación Civil, que muestran incrementos del 92% y 40% en llegadas de aviones privados en los aeropuertos Daniel Oduber y Tobías Bolaños entre 2019 y 2022.
Asimismo, el proyecto de ley destaca que, a pesar del aumento en el turismo de lujo, la infraestructura actual no ofrece suficientes servicios para los propietarios de aeronaves privadas. Los aeropuertos internacionales y aeródromos estatales carecen de hangares y otras instalaciones esenciales, lo que obliga a los visitantes a dejar sus aeronaves en condiciones subóptimas. Los aeroparques turísticos propuestos incluirían una variedad de servicios como recarga de combustible, hangares, información, conexión, hospedaje y alimentación, proporcionando un entorno seguro y bien equipado para las aeronaves y sus propietarios.
La diputada Delgado argumenta que estos aeroparques podrían atraer inversiones, fomentar la aeronavegación nacional y generar empleo, especialmente en regiones que más lo necesitan. Además, la propuesta permitiría que aeronaves extranjeras utilicen estas instalaciones bajo control y supervisión adecuados, ampliando la oferta de servicios y generando nuevos encadenamientos comerciales.
El proyecto de ley establece normas claras para regular los aspectos operativos relacionados con las aeronaves en los aeroparques. Entre los puntos destacados, se incluye la autorización y certificación de aeroparques privados o de capital mixto por parte del Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), tras obtener dictámenes favorables de impacto ambiental y recomendaciones del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Además, se permitiría el despegue, aterrizaje y estadía de aeronaves en vuelo internacional en estos aeroparques, siempre que cumplan con los requisitos migratorios, policiales y aduaneros necesarios.