La fracción del Frente Amplio presentó una propuesta de ley contenida en el expediente No. 24437, con el objetivo de impedir la influencia de intereses privados en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP). Esta iniciativa busca establecer restricciones claras sobre quiénes pueden ocupar puestos de decisión dentro de la entidad, evitando así conflictos de interés.
El proyecto de ley establece que ciertos individuos y sus familiares cercanos no podrán ser nombrados en los principales cargos de la ARESEP. “Proponemos que el nombramiento del Regulador General, Regulador Adjunto e integrantes de la Junta Directiva no puedan recaer en accionistas, asesores, gerentes o similares, miembros de las juntas directivas de las empresas privadas reguladas ni sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o afinidad,” explicó el diputado Antonio Ortega.
Para implementar estas restricciones, el proyecto de ley propone una reforma al artículo 50 de la Ley constitutiva de la ARESEP. La intención es eliminar cualquier ambigüedad en la legislación actual, que, según Ortega, permite un margen de interpretación que ha resultado en pronunciamientos contradictorios por parte de la Procuraduría. El propósito de la iniciativa es proteger a la ARESEP de la corrupción asociada a las puertas giratorias. “Eliminaremos esa ambigüedad y blindaremos a la ARESEP de verse involucrada en casos de puertas giratorias, donde los intereses de las empresas se beneficien por medio del nombramiento de personas vinculadas a ellas", subrayó el legislador Ortega.
El diputado Antonio Ortega enfatizó que las puertas giratorias representan una forma de corrupción que debe evitarse para preservar la integridad de los servicios públicos. La ARESEP, siendo la institución encargada de regular las tarifas de los servicios públicos, debe estar libre de cualquier influencia que pudiera comprometer su misión de velar por los intereses de la ciudadanía.