tiempo estimado de lectura : 3

Avanza al Plenario Reforma Constitucional para Permitir la Extradición de Nacionales

La comisión especial encargada del análisis del expediente No. 23701, que propone la "Reforma al Artículo 32 de la Constitución Política de la República de Costa Rica para permitir la extradición de nacionales", aprobó de manera unánime el informe que avala el proyecto y ahora forma parte de la agenda del plenario. Sin embargo, la iniciativa aún está pendiente de recibir el criterio del Departamento de Servicios Técnicos respecto a una consulta de conexidad sobre la ampliación de la lista de delitos que podrían ser objeto de extradición. Además, se espera el criterio del Ministerio de Justicia y Paz, solicitado por la comisión.

"Definitivamente hay que destacar el maravilloso trabajo de esta comisión que me tocó liderar. Nos concentramos en trabajar y avanzar, y gracias a eso hoy podemos dar un dictamen unánime, lo cual habla muy bien del consenso logrado entre legisladores. Destaco la pronta respuesta de todas las partes a las que pedimos criterio, como la Procuraduría, que nos hizo llegar lo solicitado de forma expedita. Agradezco a los compañeros diputados por el gran esfuerzo", indicó el diputado Óscar Izquierdo, presidente de la comisión.

La diputada Paulina Ramírez respaldó su voto afirmativo, destacando los beneficios de esta reforma parcial a la Constitución Política para permitir la extradición de costarricenses bajo condiciones estrictas y respetando los derechos fundamentales y garantías procesales. 

Según la diputada Ramírez, el instituto de la extradición:

  • Es crucial en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo, el tráfico de drogas y otros delitos transfronterizos.
  • Evita la impunidad y fortalece la responsabilidad penal.
  • Permite la aplicación de la justicia.
  • Refuerza el Estado de Derecho.
  • Es una herramienta vital de cooperación judicial, además de fortalecer las relaciones diplomáticas y la confianza mutua entre países.
  • Aunque no es un derecho fundamental, el procedimiento de extradición debe asegurar el cumplimiento de ciertos derechos humanos y garantías penales.

La reforma constitucional ahora avanza al Plenario, tras ser aprobada por la comisión especial. Los congresistas decidirán si añaden más delitos a la reforma, que actualmente solo contempla el tráfico internacional de drogas y el terrorismo, o si se mantiene la redacción original.

"Las mociones de reforma constitucional se discuten y se aprueban en el plenario, luego de que hayan recibido el dictamen afirmativo por parte de la comisión especial sin modificaciones a la propuesta original presentada por Pilar Cisneros, jefa de la fracción oficialista", destacó Fernando Campos, director de Servicios Técnicos del Congreso.

El diputado Izquierdo, aseguró que todavía se espera un informe de Servicios Técnicos sobre la viabilidad de añadir más delitos a la propuesta. La reforma requiere al menos 38 votos para su aprobación en primer debate en el plenario, antes de ser enviada a consulta a la Sala Constitucional.