tiempo estimado de lectura : 1

Diputada propone medidas para garantizar una detección temprana y efectiva de la sordera en Costa Rica: Reforma a la ley 9142 del Tamizaje Neonatal Auditivo

La diputada Johana Obando Bonilla ha presentado un proyecto de ley, el Expediente N.º 24.159, ante la Asamblea Legislativa con el objetivo de reformar la Ley 9142 sobre el Tamizaje Auditivo Neonatal Universal en Costa Rica.

En su exposición de motivos, la diputada resalta la importancia crucial de la salud auditiva en la niñez costarricense, enfatizando que el desarrollo biopsicosocial de los niños ocurre en etapas críticas que no pueden esperar. Señala que la detección temprana de la sordera es fundamental, y a pesar de contar con una ley dedicada a este propósito, los resultados aún distan de ser satisfactorios después de una década de su implementación.

El proyecto de ley propone una serie de reformas destinadas a fortalecer el programa de tamizaje auditivo neonatal. Una de las principales medidas consiste en elevar el nivel académico y profesional del personal encargado de llevar a cabo las evaluaciones auditivas. Se busca garantizar que los profesionales en Audiología, con licenciaturas o maestrías específicas en el campo, estén capacitados para realizar las funciones de detección, evaluación, diagnóstico y rehabilitación de la sordera. Se destaca que Costa Rica cuenta con un grupo importante de profesionales en Audiología con estos niveles de preparación, lo cual representa un activo invaluable para el país.

La diputada enfatiza la necesidad de que la ley sea clara y precisa en cuanto a los roles y responsabilidades del personal involucrado en el programa, con el fin de asegurar la atención adecuada de los niños costarricenses y cumplir con los estándares internacionales en materia de salud auditiva.