Diputada presenta ley para dar alerta temprana por desaparición de una mujer
Con el objetivo de crear un protocolo con rango de ley que establezca una alerta a la población en caso de desaparición de mujeres mayores de edad, la diputada de la Unidad Social Cristiana, María Marta Carballo Arce, propone proyecto como respuesta al caso de Kimberly Araya Granados.
El proyecto de ley No. 24311, presentado por Carballo Arce con el respaldo de otras legisladoras, busca agilizar la búsqueda e investigación en casos de desapariciones femeninas. Se pretende que, una vez notificado el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), se emita una alerta que será difundida a la población a través de medios de comunicación, redes sociales y telefonía móvil, proporcionando datos clave sobre la mujer desaparecida.
El protocolo establece la utilización de todos los medios de comunicación disponibles, como redes sociales, telefonía, radio y televisión, para garantizar una difusión amplia y efectiva de la alerta, de manera gratuita hasta que se resuelva el caso. Esta alerta contendrá información crucial, incluyendo el nombre completo de la mujer, fotografías, última ubicación conocida y detalles de contacto para proporcionar información relevante.
Además, el proyecto de ley prevé medidas más rigurosas, como la notificación inmediata a autoridades en fronteras y puntos de salida del país, con el fin de evitar la salida de la persona desaparecida o de aquellos que puedan tener información relevante. También se contempla la autorización por parte de un juez penal para el registro, secuestro y examen de documentos privados, así como la intervención de comunicaciones y telecomunicaciones, en casos donde exista sospecha razonable.
Según lo estipulado en la nueva legislación, el OIJ deberá mantener un registro nacional actualizado de mujeres desaparecidas, al que la ciudadanía podrá acceder. Además, en casos no resueltos, la alerta será difundida al menos una vez cada 30 días naturales.