El Presidente de la República presentó la convocatoria a referéndum de la “Ley Jaguar”
El mandatario Rodrigo Chaves, presentó la propuesta "Ley jaguar para impulsar el desarrollo de Costa Rica", con el objetivo de someterlo a una consulta directa. Este proyecto ha sido registrado bajo el expediente No. 24364 y pretende ser impulsado simultáneamente en la Asamblea Legislativa y mediante la recolección de 180 mil firmas.
Rodrigo Chaves ha tomado la decisión de buscar el aval tanto legislativo como ciudadano de manera paralela. Además, el presidente enfatizó la importancia de este proyecto durante la presentación en la Asamblea Legislativa, señalando que es una oportunidad para los diputados de posicionarse en el lado correcto de la historia. "Les quiero dar una oportunidad a los diputados, para ver si se colocan en el lado correcto de la historia o se quieren hacer 'gato bravo' -y no ser jaguares- con la capacidad de hacer leyes que el pueblo les delegó", declaró Chaves.
Asimismo, el mandatario mencionó que se reunirá con las jefaturas de fracción para discutir la propuesta de ley. Sin embargo, dejó claro que no busca su opinión sobre los temas, sino su disposición a permitir una consulta directa a los costarricenses. Este enfoque busca presionar a los legisladores para que consideren el referéndum como una opción viable y necesaria.
El proyecto de ley abarca reformas significativas a varias leyes clave. Entre ellas, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, la Ley General de Control Interno, la Ley General de Contratación Pública y la Ley Orgánica de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA).
El primer capítulo se enfoca en la Contraloría General de la República, con varias reformas detalladas en los artículos 1 al 7. La primera reforma pretende que la Contraloría General de la República amplíe su ámbito de competencia ejerciendo fiscalización sobre actividades que implican participaciones paritarias del Estado o de otros entes u órganos públicos en sociedades mercantiles, nacionales o extranjeras.
El segundo capítulo aborda el fortalecimiento de la gestión contractual del sector público. En su sección I, propone la modificación del artículo 67 de la Ley General de Contratación Pública, mientras que la sección II se centra en la reforma del artículo 5 bis de la Ley Orgánica de JAPDEVA.
Además, el Ejecutivo presentó el expediente No. 24365, que contiene el decreto ejecutivo solicitando a la Asamblea Legislativa la convocatoria a referéndum vinculado al expediente 24364.