Presentan proyecto para establecer la Zona Económica Especial del cantón de Sarapiquí
El diputado Gilberto Campos Cruz presentó una propuesta de ley para establecer la Zona Económica Especial del cantón de Sarapiquí. Dicha iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo económico del cantón.
En la exposición de motivos se señala que la falta de empleo y las limitadas oportunidades económicas han mantenido a Sarapiquí en una situación de vulnerabilidad, con solo un 44% de su población empleada, según datos del Ministerio de Seguridad Pública.
El proyecto de ley se sustenta en la necesidad de identificar y aprovechar los recursos y oportunidades actuales de Sarapiquí para generar crecimiento económico. En cuanto a su articulado, el proyecto de ley establece la creación de la Zona Económica Especial del cantón de Sarapiquí. En su primer artículo, se decreta el establecimiento de dicha zona, mientras que en el segundo artículo, se declara de interés público tanto el establecimiento de la zona como los planes y proyectos estratégicos necesarios para el desarrollo integral del cantón. Esta declaratoria tiene como fin priorizar y facilitar las inversiones y políticas de desarrollo en la región.
El artículo tres define que esta zona económica especial se desarrollará exclusivamente en el cantón de Sarapiquí, perteneciente a la provincia de Heredia. Con ello, se busca focalizar los esfuerzos y recursos en una área geográfica delimitada para maximizar el impacto positivo en la comunidad local. Este enfoque geográfico específico es fundamental para asegurar que los beneficios del proyecto se concentren en las áreas que más lo necesitan.
Los objetivos de la ley, detallados en el artículo cuatro, incluyen la promoción de inversiones e infraestructura, la atracción de inversiones extranjeras, el impulso del sector agroindustrial, y el desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Además, se busca incorporar tecnologías avanzadas para mejorar la competitividad de los sectores productivos de Sarapiquí, fomentar el crecimiento empresarial en el sector de servicios, y crear nuevas oportunidades profesionales para la juventud local. El proyecto también enfatiza la importancia de un desarrollo sostenible y la mejora de los sistemas de transporte limpio.
Para incentivar la instalación de empresas en la zona económica especial, el artículo cinco establece que estas empresas se beneficiarán de las exenciones previstas en la Ley de Régimen de Zonas Francas y la Ley de Fortalecimiento de la Competitividad Territorial. Estas exenciones fiscales y beneficios regulatorios están diseñados para hacer de Sarapiquí un destino atractivo para la inversión extranjera directa, con el Ministerio de Comercio Exterior jugando un papel activo en este proceso.